Ambas plataformas comparten colaboración en tiempo real, aplicaciones móviles y planes gratuitos. Notion destaca por su flexibilidad para crear sistemas a medida y reemplazar varias apps (wikis, docs, bases de datos). Asana brilla en el seguimiento estructurado de proyectos, gracias a sus vistas dedicadas, reglas y su Asana AI que resume avances de un clic.
Notion es un “cuchillo suizo” digital: cada página puede transformarse en documento, tablero, base de datos, calendario o dashboard. Todo se organiza mediante bloques drag-and-drop y plantillas comunitarias que aceleran la puesta en marcha. Incluye Notion AI para generar textos, resúmenes y consultas sobre tu propio contenido.
Asana es software de gestión de proyectos y tareas creado para que los equipos planifiquen, asignen y midan el progreso de iniciativas complejas. Ofrece múltiples vistas (Lista, Tablero, Cronograma, Calendario, Workload), reglas de automatización tipo “cuando… entonces”, portafolios que agrupan proyectos y Asana AI para informes instantáneos.
Característica | Notion vs Asana |
---|---|
Facilidad de uso | Asana está lista para usar con mínima curva de aprendizaje; Notion exige configuración inicial pero otorga más flexibilidad. |
Gestión de proyectos | Asana ofrece vistas avanzadas (Gantt, Workload, Portfolios); Notion cubre tableros Kanban y bases de datos personalizables para equipos pequeños. |
Colaboración | Ambos permiten comentarios y edición en tiempo real; Asana añade seguimiento granular de tareas y objetivos, mientras Notion brilla en wikis y documentos compartidos. |
Automatización | Asana incluye reglas nativas y Asana AI para flujos “cuando… entonces”; Notion recurre a fórmulas, botones y conectores externos (Zapier, Make). |
Integraciones | Ambas superan las 7 000 integraciones; Asana conecta de forma nativa con suites de productividad, Notion usa su API abierta y servicios terceros. |
IA nativa | Notion AI genera y resume contenido dentro de cualquier página; Asana AI crea informes automáticos y sugiere reglas de automatización. |
Precio | Notion Plus USD 10 y Business USD 20 por usuario/mes; Asana Starter USD 10,99 y Advanced USD 24,99 por usuario/mes (facturación anual). |
Todo en un solo lugar: documentos, tareas, bases y wikis conviven sin saltar de app.
Personalización extrema: bases relacionables, vistas filtradas, plantillas compartibles.
Gran plan gratuito: colaboradores ilimitados y hasta 5 Mb por archivo.
Notion AI sin fricción para resumir reuniones o generar contenido.
Vistas robustas de proyecto: Timeline, Kanban, Workload y Portfolios facilitan la gestión multi-equipo.
Automatización con reglas: estandariza flujos y ahorra horas operativas.
Objetivos y Goals: conecta tareas con OKRs y mide progreso en dashboards.
Colaboración granular: permisos detallados y comentarios contextuales en tareas.
Para equipos pequeños que necesitan organizar información variada —o creativos que mezclan notas, wikis y tareas— Notion suele ser suficiente y más económico. Para escalar proyectos, asignar recursos y reportar avances a la dirección la elección natural es Asana, gracias a sus vistas especializadas y sus reglas de automatización.
Análisis Actualizado al 2025.